jueves, 13 de octubre de 2016

Teoría de la Contención Social.

Esta teoría se asocia principalmente a Reckless y parte de la siguiente cuestión:

¿Cómo es posible que un individuo que vive en un área desfavorecida y con elevadas cotas de criminalidad se aleje de la conducta criminal o delictiva?

La respuesta se encontraría en una concurrencia de mecanismos de contención internos y externos, destacando dentro de los internos la personalidad individual, el ego del sujeto y un grado suficiente de tolerancia a la frustración. De ahí se extrae la denominación de esta teoría también comoteoría del “Self Concept” o “concepto de sí mismo”.

Dicho concepto de uno mismo vendría a ser el factor explicativo de por qué ciertos individuos caen en la tentación de la delincuencia y hacia conductas socialmente indeseables y por qué otros más bien se alejan de ello. Un buen concepto de sí y de los otros ofrece firmeza y resistencia frente a golpes de la vida y la presión de lo nocivo, lo frustrante y el descontento en general.

Aparte del concepto favorable o desfavorable tambien inciden en el sujeto condiciones exteriores -la vida familiar, la organización social del entorno- que pueden repercutir positivamente incluso en alguien con un concepto muy desfavorable de sí mismo.
La otra cara de los mecanismos de “contención” es la de los mecanismos de presión criminógena, que son esencialmente tres:
  1. Impulsos internos: hostilidad, conflicto psicológico, ansiedad, frustración, rebeldía…
  2. Presiones ecxternas: condiciones de vida adversas, pobreza, desempleo…
  3. Influencias externas: conducta desviada de personas cercanas, influencia de los medios de comunicación…
En definitiva Reckless afirma que los mecanismos de contención están encargados de una labor de protección del sujeto frente a la potencial desviación de las normas y de la presión criminógena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario